Periodismo Digital, al Servicio de la Humanidad. Brindamos información y formación. Pueblos Indígenas y Originarios del Mundo Busca tu Libertad!!!! para la Paz Mundial.
sábado, 27 de julio de 2019
Escuela de Quechua: El alfabeto Quechua
Escuela de Quechua: El alfabeto Quechua: A, a. vocal abierta no redondeada.. Ejemplos: posicion inicial, atoq, zorro, ayllu familia/ comunidad, alqo perro, aya cadaver: pana herm...
viernes, 19 de julio de 2019
Un Sacerdote en Tierra Santa: La encina de Mambré
Un Sacerdote en Tierra Santa: La encina de Mambré: El nombre del topónimo es probable que se deba al propietario de la colina: Mambré, el amorreo; así al menos lo transmite Gen 14:13.24. ...
jueves, 18 de julio de 2019
Card. Barreto: Sínodo de la Amazonía y Derechos Humanos
Sínodo sobre la Amazonía: en un artículo publicado en la revista "La Civiltà Cattolica", el cardenal peruano Pedro Ricardo Barreto profundiza sobre la diversidad de las comunidades y estados de la región panamazónica, así como sus pueblos y los derechos humanos.
Ciudad del Vaticano
Con vistas al Sínodo sobre la Amazonía que se llevará a cabo en Roma del 6 al 27 de octubre, el card. Pedro Ricardo Barreto, arzobispo de Huancayo y vice presidente de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), ha escrito un artículo, publicado en la revista La Civiltà Cattolica, en el que parte de las premisas fundamentales del diálogo y la búsqueda del bien común como ejes centrales de este encuentro sinodal que quiere contribuir a la construcción de nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral.
El purpurado inicia su texto recordando las palabras del Papa Francisco a los pueblos indígenas con los que se encontró en la Amazonía en 2018: "La Iglesia no es ajena a vuestros problemas ni a vuestras vidas, no quiere ser ajena a vuestro modo de vivir y de organizar. Necesitamos que los pueblos originarios den forma cultural a las Iglesias locales amazónicas".
Objetivo del Sínodo
En este contexto, Su Eminencia señala que el objetivo del Sínodo es crear las condiciones que permitan a los pueblos que viven en el vasto e importante territorio amazónico vivir con dignidad y mirar al futuro con confianza, siempre en el marco del respeto mutuo y el reconocimiento de las responsabilidades diferenciadas y complementarias que corresponden a los actores sociales, políticos y religiosos.
"El Sínodo para la Amazonia y más ampliamente, la misión de la Iglesia en este territorio son, de hecho, expresiones de un acompañamiento significativo a la vida cotidiana de los pueblos y comunidades que viven allí", escribe el purpurado haciendo hincapié en que la presencia de la Iglesia no puede considerarse en modo alguno una amenaza para la estabilidad o la soberanía de los países individuales. Por el contrario, es, en realidad, un prisma que permite identificar los puntos frágiles de la respuesta de los Estados y de las sociedades como tales ante situaciones de urgencia respecto de las cuales, independientemente de la Iglesia, existen deudas concretas e históricas que no pueden ser eludidas.
Respetar la identidad de los pueblos y proteger sus ecosistemas
Por otra parte, el Arzobispo metropolitano de Huancayo subraya que este Sínodo supone "la oportunidad de examinar la identidad de estos pueblos y su capacidad de proteger estos ecosistemas de acuerdo con su forma cultural específica y su cosmovisión puede permitir a nuestras sociedades no amazónicas crear las condiciones adecuadas para apreciarlos, respetarlos y aprender de ellos".
Tal como se lee en el escrito "en este momento de singular importancia en el que el Papa convocó el Sínodo Especial, podemos decir que el Documento de Trabajo, presentado el 17 de junio, es una expresión de la voz del pueblo de Dios. De hecho, se ha llevado a cabo un amplio proceso de escucha directa del territorio para ampliar la participación de los miembros de las poblaciones locales y de los pueblos de la Iglesia, a través de asambleas, foros temáticos y debates, llegando a más de 87.000 personas (22.000 en eventos organizados por la Red eclesial panamazónica[Repam] y cerca de 65.000 en las etapas preparatorias) de los nueve países que componen este territorio. Por lo tanto, el documento expresa en gran medida los sentimientos y deseos de muchos representantes del pueblo amazónico".
"Se trata de una experiencia sin precedentes para un Sínodo especial- expresa el cardenal- y por tanto, sin perder de vista que se trata de un acontecimiento eminentemente eclesial, es un buen indicador de lo que está sucediendo en este territorio. Creemos que la expresión de esta riqueza puede aportar, más allá de cualquier posición sospechosa, elementos para una mejor comprensión de una realidad que clama".
Situación de vulnerabilidad e importancia de la región
Un hecho evidente es que las dimensiones geográficas y culturales de esta región, convierten a la realidad que la circunda, por un lado en enormemente rica, pero al mismo tiempo en enormemente compleja:
La cuenca amazónica ha sido una región históricamente concebida como un espacio para ser ocupado y dividido de acuerdo a intereses externos; de hecho, en un principio fue considerado un territorio desocupado. Cuando se descubrieron sus recursos naturales, comenzó a ser considerada una región de gran interés. Sin embargo, el cardenal explica que su imagen se asocia a una concepción del atraso, de la realidad aislada de la centralidad urbana y que conserva un vacío demográfico: son connotaciones que permiten que los intereses de ciertos grupos la consideren como un territorio disponible, a pesar de que sus riquezas culturales, faunísticas y florísticas se hacen a menudo invisibles.
La superficie total de la zona es de unos 7,5 millones de kilómetros cuadrados. Está dividido en ocho países sudamericanos (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela), además del territorio de ultramar de la Guayana francesa. Representa el 43% de la superficie de América del Sur. La región amazónica alberga el 20% del agua dulce y descongelada de la Tierra. Alberga el 34% de los bosques primarios del planeta, que a su vez albergan entre el 30% y el 40% de la flora y fauna del mundo.
Se trata de un bioma, es decir, un sistema vivo, que actúa como estabilizador climático regional y global, manteniendo húmedo el aire y produciendo un tercio de las precipitaciones que alimentan a la Tierra. Tiene una gran diversidad social, ya que está habitada por unos 2.800.000 indígenas, pertenecientes a 390 pueblos, 137 de los cuales están aislados o sin contactos externos; allí se hablan 240 idiomas, pertenecientes a 49 familias lingüísticas diferentes. Sus habitantes son alrededor de 33 millones. "El Papa Francisco conoce a los pueblos amazónicos y las preguntas que formulan, y afirma: "Probablemente los pueblos originarios de la Amazonía nunca han estado tan amenazados en sus territorios como ahora", afirma Barreto.
La Iglesia en la cuenca amazónica
Por ello, Su Eminencia destaca que en el contexto de la Amazonía, la Iglesia, desde el principio, "ha salido al encuentro de las culturas, con luces y sombras. Siguiendo el mandamiento evangélico, acompaña el ritmo con el que los más pobres proceden".
"En estas realidades se percibe la vitalidad misionera de la Iglesia en la Amazonía. Esta porción del Planeta es el bioma en el que la vida se expresa en su extraordinaria diversidad como don de Dios a todos los que la habitan y a toda la humanidad. Sin embargo, es un territorio cada vez más devastado y amenazado".
Además, el purpurado explica que según la doctrina social de la Iglesia, la misión de todo cristiano se asocia a un compromiso profético con la justicia, la paz, la dignidad de todo ser humano sin distinción, y con la integridad de la creación, en respuesta a un modelo predominante de sociedad que produce exclusión, desigualdad y causa lo que el Papa Francisco ha llamado una verdadera y propia "cultura del descarte" y una "globalización de la indiferencia".
Defender a los hermanos más vulnerables
Otro de los puntos señalados por el cardenal es el hecho de que los pueblos indígenas en aislamiento voluntario (Piav) deben ser considerados con la máxima atención, debido a su alto grado de vulnerabilidad, su condición antropológica específica y la necesidad de protegerlos de cualquier proceso que pueda resultar en una violación de sus derechos humanos.
Y en este sentido cita las palabras del Papa Francisco: "El legado de épocas pasadas les ha obligado a aislarse incluso de sus propios grupos étnicos, comenzando una historia de encarcelamiento en los lugares más inaccesibles del bosque para vivir en libertad. Continúa defendiendo a estos hermanos más vulnerables. Su presencia nos recuerda que no podemos deshacernos de los bienes comunes al ritmo de la codicia y el consumo"f.
"La necesidad de protegerlos es una exigencia ética fundamental, que para la Iglesia se traduce en un imperativo moral coherente con la perspectiva de la ecología integral propuesta por el Papa Francisco en el Laudato si", añade Barreto.
Hagamos nuestro el desafío
Como Iglesia, siguiendo los llamados del Pontífice y deseando la comunión con y en las sociedades en las que vivimos, queremos vivir una "cultura del encuentro" en la Amazonía con los pueblos indígenas, con las comunidades que habitan a orillas de los ríos, los afrodescendientes, los pequeños campesinos, los habitantes de las ciudades, las comunidades de fe, y un diálogo respetuoso y constructivo con otras religiones y entidades políticas y sociales.
Con este espíritu- concluye el cardenal- los representantes oficiales de la Santa Sede y de la REPAM acompañan a los miembros de los pueblos y comunidades de la Amazonía en los diversos ámbitos internacionales y regionales del sistema de las Naciones Unidas, para que puedan presentar las situaciones particulares que les conciernen.
Vatican News
miércoles, 17 de julio de 2019
La Amazonia: ni salvaje, ni pulmón, ni granero del mundo
Leonardo Boff*
El Sínodo pan-amazónico que se celebrará en octubre de este año en Roma demanda un mejor saber sobre el ecosistema amazónico. Hay que deshacer mitos.
Primer mito: el indígena como salvaje y genuinamente natural y por eso en sintonía perfecta con la naturaleza. Se regularía por criterios no-culturales sino naturales. Estaría en una especie de siesta biológica ante la naturaleza, en una perfecta adaptación pasiva a los ritmos y a la lógica de la naturaleza.
Esta ecologización de los indígenas es fruto del imaginario urbano, fatigado por el exceso de tecnificación y de artificialización de la vida.
Lo que podemos decir es que los indígenas amazónicos son humanos como cualquier otro ser humano y, como tales, están siempre en interacción con el medio. La investigación comprueba cada vez más el juego de interacción entre los indígenas y la naturaleza. Ellos se condicionan mutuamente. Las relaciones no son “naturales” sino culturales, como las nuestras, en un intrincado tejido de reciprocidades. Tal vez los indígenas tienen algo de singular que los distingue del hombre moderno: sienten y ven a la naturaleza como parte de su sociedad y cultura, como prolongación de su cuerpo personal y social. No es, como para los modernos, un objeto mudo y neutro. La naturaleza habla y el indígena entiende su voz y su mensaje. La naturaleza pertenece a la sociedad y la sociedad pertenece a la naturaleza. Están siempre adecuándose mutuamente y en proceso de adaptación recíproca. Por eso están mucho más integrados que nosotros. Tenemos mucho que aprender de la relación que ellos mantienen con la naturaleza.
Segundo mito: la Amazonia es el pulmón del mundo. Los especialistas afirman que la selva amazónica se encuentra en un estado clímax. Es decir, se encuentra en un estado óptimo de vida, en un equilibrio dinámico en el cual todo es aprovechado y por eso todo se equilibra. Así la energía fijada por las plantas mediante las interacciones de la cadena alimentaria conoce un aprovechamiento total. El oxígeno liberado de día por la fotosíntesis de las hojas es consumido de noche por las propias plantas y por los demás organismos vivos. Por eso la Amazonia no es el pulmón del mundo.
Pero funciona como un gran filtro del dióxido de carbono. En el proceso de fotosíntesis se absorbe gran cantidad de carbono. Y el dióxido de carbono es el principal causante del efecto invernadero que calienta la tierra (en los últimos 100 años aumentó un 25%). Si un día la Amazonia fuese totalmente deforestada, serían lanzadas a la atmósfera cerca de 50 mil millones de toneladas de dióxido de carbono al año. Habría una mortandad en masa de organismos vivos.
Tercero mito: la Amazonia como el granero del mundo. Así pensaban los primeros exploradores como von Humboldt y Bonpland y los planificadores brasileros en tiempos de los militares en el poder (1964-1983). No lo es. La investigación ha demostrado que “la selva vive de sí misma” y en gran parte “para sí misma” (cf. Baum, V., Das Ökosystem der tropischen Regeswälder, Giessen 1986, 39). Es lujuriante pero con un suelo pobre en humus. Parece una paradoja. Lo dejó bien claro el gran especialista en Amazonas Harald Sioli: “la selva crece realmente sobre el suelo y no del suelo” (A Amazônia, Vozes 1985, 60). Y lo explica: el suelo es solamente el soporte físico de una trama intrincada de raíces. Las plantas se entrelazan por las raíces y se sostienen mutuamente por la base. Se forma un inmenso balance equilibrado y ritmado. Toda la selva se mueve y danza. Por esto, cuando una es derribada arrastra con ella a otras varias.
La selva conserva su carácter exuberante porque existe una cadena cerrada de nutrientes. Están los materiales en descomposición en el suelo, la capa vegetal de hojas, frutos, pequeñas raíces, excrementos de animales silvestres, enriquecidos por el agua que gotea de las hojas y el agua que escurre de los troncos. No es el suelo lo que nutre los árboles. Son los árboles los que nutren el suelo. Estos dos tipos de agua lavan y arrastran los excrementos de los animales arborícolas y animales de especies mayores como aves, macacos, coatis, perezosos y otros, así como la miríada de insectos que tienen su hábitat en la copa de los árboles. Existe también una enorme cantidad de hongos y un sinnúmero de micro-organismos que juntamente con los nutrientes reabastecen las raíces. Por las raíces, la sustancia alimenticia va a las plantas garantizando la exuberancia extasiante de la Hiléia amazónica. Pero se trata de un sistema cerrado con un equilibrio complejo y frágil. Cualquier pequeño desvío puede acarrear consecuencias desastrosas. El humus no alcanza comúnmente más que 30-40 centímetros de espesor. Con las lluvias torrenciales es arrastrado fuera. En poco tiempo aflora la arena. La Amazonia sin la selva puede transformarse en una inmensa sabana o hasta en un desierto. Por esto la Amazonia jamás podrá ser el granero del mundo, pero seguirá siendo el templo de la mayor biodiversidad.
Constataba el especialista de la Amazonia, Shelton H. Davis, en 1978 y sirve igualmente para 2019: “En este momento se está librando una guerra silenciosa contra pueblos aborígenes, contra campesinos inocentes y contra el ecosistema de selva en la cuenca amazónica” (Víctimas del milagro, Zahar 1978, 202). Hasta 1968 la selva estaba prácticamente intacta. Desde entonces, con la introducción de los grandes proyectos de las hidroeléctricas y del agronegocio, y hoy con el anti-ecologismo del gobierno Bolsonaro, continúa la brutalización y la devastación de la Amazonia.
*Leonardo Boff ha escrito “Todos los pecados mortales-ecológicos: la Amazonia”, en Ecología: grito de la Tierra-grito de los pobres, Vozes 2015, 173-211.
Traducción de Mª José Gavito Milano
lunes, 15 de julio de 2019
Cardenal Barreto: “Respaldo la iniciativa de participación política efectiva de los pueblos indígenas en el Congreso. No deben quedar al margen del diálogo y el debate”
Luego de que se presentara un proyecto de ley para que, con proporcionalidad según la conformación real de la población peruana, se destinen escaños a representantes indígenas en el Congreso, el cardenal y arzobispo de Huancayo Pedro Barreto considera justa y necesaria esta modificación porque “hombres y mujeres indígenas deben tener una participación real y protagónica en las instancias donde se toman las decisiones”
17:25|14 de julio de 2019.- “Los pueblos indígenas del Perú no deben quedar al margen del diálogo y el debate sobre la reforma política del Estado”. El cardenal Pedro Barreto quien, en múltiples ocasiones ha manifestado su apoyo en defensa de los derechos de los pueblos indígenas, se pronunció sobre el lugar que los representantes indígenas deberían tener en una futura reforma política en el Perú. Concretamente, manifestó su respaldo al Proyecto de Ley presentado el último 09 de julio de manera multipartidaria que plantea nuevas fórmulas para la ampliación de los escaños ocupados por indígenas en el Congreso de la República.
“En este espíritu, que es también del Papa Francisco, respaldo la iniciativa de participación política efectiva de los pueblos indígenas en el Congreso de la República basada en un diálogo intercultural que garantice que esta representación responda a la visión y agenda de los hermanos y hermanas indígenas”, afirmó Barreto en su alocución tras comentar las líneas principales de la iniciativa. Cabe mencionar que la propuesta está respaldada por la Constitución política del Estado, el Convenio 169 de la OIT, la Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, la Declaración Americana sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos relacionadas a la participación política de los Pueblos Indígenas.
El cardenal cree de suma importancia que la voz de los pueblos indígenas sea escuchada y valorada en el debate que se viene desarrollando y recordó la postura manifestada por el Papa en su visita al Perú y, concretamente, durante el encuentro con los pueblos indígenas. “El Papa Francisco en su visita al Perú en Puerto Maldonado afirmó que es necesario un diálogo intercultural en el cual los pueblos indígenas deben ser los principales interlocutores, sobre todo a la hora de avanzar en grandes proyectos que afectan a sus espacios”, rememoró, “el reconocimiento y el diálogo serán el mejor camino para transformar las históricas relaciones marcadas por la exclusión y la discriminación”.
Si bien el actual sistema de cuotas establece que en las listas de partidos que compiten en una elección se debería considerar el porcentaje del 15% de candidaturas indígenas, este sistema no ha permitido una real representatividad de los pueblos indígenas en los gobiernos locales y regionales. “Además, en los últimos tres períodos legislativos se ha tenido una subrepresentación de congresistas indígenas. Esto muestra las limitaciones e insuficiencias de este mecanismo”, opinó Barreto.
Sobre la actual propuesta, y considerando que en el último Censo Nacional de Población de 2017 más del 25% de la población se autoidentificó como parte de un pueblo indígena u originario, el cardenal Barreto explicó que ésta consistiría en “un modelo de circunscripción especial que permite una elección por indígenas y para indígenas que se basa en una participación proporcional a la población del país, de la misma forma que se distribuyen los escaños en los 26 distritos electorales vigentes”. Además, la propuesta plantea que los escaños indígenas respeten la alternancia por género y establezcan un mecanismo de alternancia proporcional que garantice la representación de los pueblos indígenas reconocidos por el Estado peruano.
sábado, 13 de julio de 2019
Cardenal Barreto: “Preservar la Amazonía debe ser la tarea prioritaria de todos”
El cardenal Pedro Barreto, participó ayer en un conversatorio realizado en Arequipa sobre la importancia de preservar la Amazonía. Sostuvo que el dinero que se lucra producto de la contaminación es también corrupción.
Redacción: La República
13:14|12 de julio de 2019.- La depredación de la Amazonía, es un problema que amenaza la existencia del ser humano y el medio ambiente, y que debe comprometernos a todas las personas a hacer un alto y buscar un cambio en conjunto. Esa fue la reflexión que hizo el cardenal y arzobispo de Huancayo, Pedro Barreto Jimeno, durante su participación en el conversatorio “Desafíos por la Amazonía, escuchando el grito de la tierra y de los pobres”, organizado por la Universidad Católica Santa María en Arequipa.
En el evento Barreto mostró su preocupación por la depredación de bosques, la extracción de petróleo en zonas vírgenes de Loreto y la contaminación que viene generando la minería ilegal, sobre todo en Madre de Dios. Señaló que en nuestro país al día se deforestan alrededor de 427 hectáreas de bosques afectando la flora y fauna que existe.
Lo preocupante, es que detrás de estas actividades están las mismas personas. “Recibir y lucrar dinero producto de la contaminación, también es corrupción”, dijo Barreto explicando que estas actividades afectan la vida y la existencia del ser humano y que pone en riesgo el regalo de Dios para cada una de las personas.
El cardenal invocó a las personas a reflexionar sobre este problema. “Necesitamos reflexionar y darnos cuenta de que hoy en el mundo se desarrolla tecnología sin ética y moral, la cual es creada para afectar la tierra el aire y el agua, y para depredar ecosistemas que por miles de años existieron como es la Amazonia. Es momento de hacer un alto y buscar un cambio en conjunto, esa deber ser la tarea prioritaria para los católicos”, agregó.
Barreto es actual vicepresidente de la Red Eclesial Panamericana (REPAM). Durante su participación recordó la visita que el papa Francisco hizo a la selva, a su paso por Perú el 2018, dónde participaron más de 1500 indígenas de Brasil, Perú y Bolivia. Recalcó la importación de preservar los 7 millones y medio de kilómetros de extensión que tiene la Amazonía en el continente, las más de 380 comunidades indígenas que hay y las 240 lenguas vivas que existen.
___Fuente: La República
El Vaticano levanta definitivamente el veto a Gustavo Gutiérrez
Lo invita a hablar sobre la opción preferencial por los pobres
El peruano padre de la "Teología de la Liberación" participará en octubre de un encuentro sobre los 40 años de la conferencia de Puebla junto a Scannone, Galli, Ivereigh y Carriquiry, entre otros.
A los 91 años, Gustavo Gutiérrez será finalmente terminado de aceptar por el Vaticano. Tras la amistosa carta que el papa Francisco le envío en 2018 para saludarlo por su cumpleaños 90, el teólogo peruano será la figura central de un encuentro organizado por la Pontificia Comisión para América Latina para conmemorar los 40 años de la conferencia de Puebla.
Gutiérrez será el invitado central del Congreso "A los cuarenta años de la Conferencia de Puebla" que se hará en Roma, en la Curia General de los Jesuitas, del 2 al 4 de octubre, confirmó RD.
Padre de la denominada "Teología de la liberación", por la que fue enfrentado por el Vaticano durante años, Gutiérrez nació el 8 de junio de 1928 en Lima a una familia de raíces quechuas y españolas.
En 1947 ingresó en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Marcos, pero su participación en la Acción Católica despertó en él una vocación al sacerdocio, y se hizo cura en 1959 tras haber estudiado en Bélgica y Francia.
Tras años de distancia con la Santa Sede, hubo dos momentos en los que su admiración con Jorge Bergoglio lo acercó a Roma: los dos se fundieron en un sentido abrazo en la Casa Santa Marta en septiembre de 2013, y volvieron a compartir un momento semejante cuando se reunieron en Lima a principios de 2018, en el último día de la visita de Francisco a Perú. Luego, el año pasado, Francisco le envió una amistosa carta para saludarlo por sus 90 años.
A partir de los años 60, y desde su preocupación por la injusta estructura social en América Latina, Gutiérrez fue desarrollando un nuevo enfoque teológico -la «teología de la liberación»- en el que equiparó la soteriología y el desarrollo humano, lo cual le cosechó muchas críticas por parte de la jerarquía, que sospechaba que trataba de un enfoque demasiado político o ideológico. Siempre ha mantenido, no obstante, la admiración de Jorge Bergoglio, hasta el punto en el que
En el congreso de octubre, junto a Gutiérrez, estarán entre otros el nuevo presidente del Celam, Héctor Cabrejos Vidarte; los teólogos argentinos Carlos Galli y Juan Carlos Scannone; el uruguayo Guzmán Carriquiry, hasta hace poco vicepresidente de la CAL; y el italiano Gianni La Bella, experto en América Latina de la Comunidad San Egidio.
jueves, 11 de julio de 2019
El Sínodo Amazónico frente a la idolatría del dinero
P
ara el misionero claretiano, padre César Espinoza, la idolatría del dinero y su seducción causan ceguera, muerte y como todos los ídolos exige sacrificios de parte de sus seguidores. Y en la Amazonía las víctimas son los pueblos indígenas con su diversidad cultural y espiritual, y los variados biomas que se topan con este infame ídolo.
“Sin lugar a duda -afirma Espinoza- el Sínodo de la Amazonía se convierte en un escenario eclesial y mundial para desenmascarar y arrancar esta <raíz maldita> que pone en peligro la Sagrada vida no solo de la Amazonía sino del Planeta, nuestra casa común.”
Recuerda también, en el comentario que compartimos con nuestros lectores que “la Red Iglesias y Minería en su lucha frontal contra este fetiche está impulsando la “Campaña de Desinversión” para que la Iglesia en sus múltiples organizaciones, adoradora del único Dios de la Vida, desinvierta en las empresas extractivas que han encarnado los interés diabólicos del “dios dinero” que ha impulsado “una economía basada en el lucro que atropella a los más débiles y a la naturaleza y ha fomentado una mentalidad utilitarista que concibe a la Naturaleza como recurso y a los seres humanos como productores-consumidores”.
Cómo superar y vencer a la idolatría del dios dinero, deberá ser sin duda uno de los desafíos del próximo Sínodo de la Amazonía a realizarse en el Vaticano, del 6 al 27 de octubre de este año. La Campaña de Desinversión en Minería, es una propuestas clara, viable y ética.
CAMPAÑA DE DESINVERSIÓN
Sínodo De La Amazonía
“La raíz de todos los males es la codicia” (1 tim 6, 20)“El cuidado de la vida se opone a la cultura del descarte, de la mentira, de la explotación y de la opresión. Al mismo tiempo supone oponerse a una visión insaciable del crecimiento sin límites, de la idolatría del dinero, a un mundo desvinculado (de sus raíces, de su entorno), a una cultura de muerte.” (IL 17)“Tanto las cosmovisiones amazónicas como la cristiana se encuentran en crisis por la imposición del mercantilismo, la secularización, la cultura del descarte y la idolatría del dinero.” (IL 27)«El drama de los habitantes de la Amazonía no sólo se manifiesta en la pérdida de sus tierras por el desplazamiento forzado, sino también en ser víctimas de la seducción del dinero, los sobornos y la corrupción por parte de los agentes del modelo tecno-económico de la “cultura del descarte”, especialmente en los jóvenes». (IL 53)Los textos citados del Documento de Trabajo para el Sínodo de la Amazonía reflejan visiblemente que “La raíz de todos los males es la codicia” (I Tim 6, 10). Sin lugar a duda el Sínodo de la Amazonía se convierte en un escenario eclesial y mundial para desenmascarar y arrancar esta “raíz maldita” que pone en peligro la SAGRADA VIDA (alias de Jesús) no solo de la Amazonía sino del Planeta, nuestra casa común.
lunes, 8 de julio de 2019
PERIODISMO RADIAL 1: Características Básicas de la Información Radiofón...
PERIODISMO RADIAL 1: Características Básicas de la Información Radiofón...: La INFORMACIÓN es un proceso humano mediante el cual un emisor transmite a un receptor un contenido, una información. El hecho de usar el c...
sábado, 6 de julio de 2019
FOLCanarias: Mensaje del Papa Francisco al DOCENTE
FOLCanarias: Mensaje del Papa Francisco al DOCENTE: Les envío estas palabras dichas por el Papa a los profesores y profesoras, y que me ha enviado un compañero. Seamos o no creyentes, no ti...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)