E
n una redacción, la elección de la escritura de un número en cifras o en letras se relaciona con diferentes factores. En el caso de textos académico-científicos o técnicos, se prefiere el uso de cifras debido a la claridad y concisión que aportan al documento. Aunque la escritura de los numerales tiene diversas reglas, en este post, se presentan algunas de las más importantes. Se deben considerar las siguientes indicaciones para evitar incurrir en errores comunes.

1. No se utilizan signos de puntuación para separar millones, millares ni centenas. Al escribir números de más de cuatro cifras, estas se agruparán de tres en tres, empezando por la derecha, y separando los grupos por espacios en blanco: 5 784 263. Los números de cuatro cifras se escriben sin espacios de separación: 8624.
Correcto
|
Incorrecto
|
![]() | ![]() |
2. En cuanto a la escritura de decimales, se debe tener en cuenta las siguientes dos consideraciones.
2.1 Se escribirán con cifras y separados por una coma o un punto los números formados por una parte entera y una decimal.
Correcto
|
Incorrecto
|
![]() | ![]() |
2.2 En la escritura de números decimales, se prefiere separar la parte entera de la decimal con una coma, según establece la normativa internacional; sin embargo, también se admite el uso anglosajón del punto, extendido en algunos países americanos.
Correcto
|
![]() |
3. Nunca se escriben con puntos, comas ni blancos de separación los números referidos a años, páginas, versos, portales de vías urbanas, códigos postales, apartados de correos, números de artículos legales, decretos o leyes.
4. Para separar las horas de los minutos, se usa el punto o los dos puntos. No debe dejarse espacio de separación entre los dos puntos y las cifras colindantes.
Correcto
|
Incorrecto
|
![]() | ![]() |
5. En la expresión abreviada de los numerales, se utilizan cifras seguidas de letras voladas. Se escribirá punto entre la cifra y la letra volada.
Correcto
|
Incorrecto
|
![]() | ![]() |
Elaborado por Liliana Mejía y Anahís Samamé Rispa
Bibliografía
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA
2010 “La ortografía de las expresiones numéricas”. Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa, pp. 651-698.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA
2005 Diccionario Panhispánico de dudas. Madrid: Santillana. Consulta: 03 de abril de 2018.

No hay comentarios:
Publicar un comentario