AIDESEP y FPP lanzaron un informe que destaca la importancia de persistir en la incidencia climatica indigena. El documento también denuncia el continuo fracaso del Estado para cumplir con los derechos territoriales de los pueblos indígenas. También explica el rol de los fondos climáticos internacionales en la resolución de estos derechos territoriales, así como el de sus organizaciones indígenas.
Servindi, 27 de junio, 2018.- En la víspera del Foro Bosques Tropicales, en Oslo (OTFF, por sus siglas en inglés), en Noruega, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y Forest Peoples Programme (FPP), lanzaron un informe que revela el continuo fracaso del gobierno peruano para cumplir con los derechos territoriales indígenas.
De esta forma, ambas organizaciones que participan de este espacio denunciaron como se incumple desde el Estado con los compromisos de reconocimiento de los derechos territoriales de los pueblos indígenas.
Asimismo, el documento también destaca el rápido avance en el registro de tierras indígenas gracias a los programas de financiamiento descentralizados, implementados y supervisados por las organizaciones indígenas.
Así, el informe Carrera de resistencia, no de velocidad: El papel del financiamiento climático internacional para asegurar los derechos territoriales indígenas en Perú, rastrea el estado de los compromisos asumidos por el gobierno peruano desde 2011 como parte de su estrategia nacional de mitigación del cambio climático.
Sin embargo, el punto más importante de este informe es mostrar también cómo se pueden reorientar los procesos climáticos, ello como un aporte a partir de la experiencia de AIDESEP, quienes han logrado instalar en la agenda climática los derechos territoriales reorientando la inversión de fondos en esa dirección.
Asimismo, de esta experiencia queda constancia de la pertinencia de persistir en la incidencia climática indígena, quedando a su vez como un aporte y referencia para el movimiento indígena internacional.
Carrera de resistencia
Sin embargo estos avances son lentos, sujeto a escollos burocráticos y políticas incoherentes.
"Por eso es una carrera de resistencia, tenacidad, persistencia, cuyos resultados demoran en mostrarse, pero se han concretado y seguirán materializándose. No es una carrera de velocidad, de resultados inmediatos", explicó Roberto Espinoza, co autor del informe.
Cabe destacar que las promesas respecto a los compromisos estatales incluyeron la reforma de leyes obsoletas sobre derechos territoriales indígenas para alinearlas con las leyes internacionales de derechos humanos.
De esta manera se buscaba acelerar el progreso en la titulación y demarcación de aproximadamente 20 millones de hectáreas de tierras indígenas y más de 1300 comunidades cuyo reconocimiento permanece pendiente.
Es decir, el gobierno se comprometió a titular por lo menos 5 millones de hectáreas de tierras indígenas y destinó al menos 20 millones de dólares en fondos de donantes internacionales para este propósito.
Estos donantes incluyen al gobierno noruego, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de Inversión Forestal (FIP) del Banco Mundial.
Trabas burocráticas
“Perú es uno de los pocos casos en el mundo donde por la lucha de las organizaciones indígenas los fondos climáticos están siendo invertidos directamente en el reconocimiento de los territorios indígenas", señaló el presidente de AIDESEP Lizardo Cauper, exponiendo la experiencia peruana.
Sin embargo también advirtió que "en la práctica, el cambio es lento y contradictorio y estas iniciativas corren el riesgo de ser socavadas por obstáculos y lentitudes burocráticas".
"Mientras que el proceso de titulación no se acelera, la deforestación sigue avanzando”, sentenció Cauper.
Así, estos compromisos respondieron a un reconocimiento del gobierno peruano que, de acuerdo con la creciente evidencia global, los esfuerzos para proteger los bosques solo serán equitativos y eficaces si se respetan y reconocen los derechos territoriales de las comunidades indígenas y los que dependen de los bosques.
Medidas contradictorias
“La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha establecido reiteradamente que los Estados deben salvaguardar los territorios indígenas y no crear concesiones o propiedades privadas hasta que los derechos territoriales de los pueblos indígenas en el área hayan sido resueltos", afirmó Conrad Feather, coautor del informe.
Asimismo, el gobierno peruano sigue favoreciendo un modelo de conservación que se basa en la creación de áreas protegidas exclusivas y la aplicación de criterios discriminatorios y arbitrarios aún cuando titulan tierras de los pueblos indígenas.
El informe presentado el 27 de junio hace un llamado al gobierno peruano y a los patrocinadores de su estrategia climática nacional para mejorar significativamente los esfuerzos para asegurar los territorios de los pueblos indígenas y cumplir con sus obligaciones legales.
---
Fuente: Con información de Forest Peoples Programme: http://www.forestpeoples.org/es/responsible-finance-public-sector-private-sector/nota-de-prensa/2018/sin-titulacion-de-territorios
Fuente: Con información de Forest Peoples Programme: http://www.forestpeoples.org/es/responsible-finance-public-sector-private-sector/nota-de-prensa/2018/sin-titulacion-de-territorios
No hay comentarios:
Publicar un comentario