jueves, 4 de abril de 2019

Amazonas: 30 millones de hectáreas menos en 17 años




La Amazonía perdió casi 30 millones de hectáreas de bosques primarios en 17 años

Fecha de Publicación
: 04/04/2019
Fuente: Público (España)
País/Región: Amazonas


El informe publicado en Ecociencia recoge un mapeo que permite apreciar todos los cambios que se suceden, como el incremento de un 33% de agricultura y ganadería en la zona de Ecuador. 
La Amazonía suramericana perdió cerca de 30 millones de hectáreas de su bosque nativo o primario durante los últimos 17 años, según reveló este viernes Ecociencia, filial ecuatoriana de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (Raisg).
Según un informe de dicha Red publicado hoy por Ecociencia, entre los años 2000 y 2017 la región amazónica perdió 29,5 millones de hectáreas de bosque primario, pese a que mantiene el 85% de cobertura de bosques nativos. En ese mismo periodo se registró un crecimiento del 41% en el área de agricultura y ganadería en la región amazónica, añade el informe.
La pérdida de bosque nativo corresponde a la superficie de Ecuador, sugiere el estudio que recoge información de la primera colección de mapas elaboradas por Raisg y MapBiomas, que cuenta con una avanzada tecnología para hacer un seguimiento a la situación de los bosques amazónicos.
La herramienta MapBiomas permite vigilar y reconocer cambios sobre el uso del suelo en toda la cuenca amazónica y hacer el seguimiento de las presiones y amenazas sobre sus bosques, precisa el informe. El análisis abarca a los países que forman parte de la cuenca amazónica (Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Guyana y Surinam) y seis ecosistemas (Amazonía, Cerrado, Pantanal, Andes, Chaco-Chiquitano y Tucumano boliviano).
Sobre Ecuador, el estudio establece que la porción de la cuenca amazónica ecuatoriana tiene una extensión de 13,2 millones de hectáreas, equivalente al 53% del territorio nacional y al 1,6% del total de la superficie de esta selva suramericana.

"Una visión integral de la Amazonía"
Se calcula que entre 2000 y 2017, el área destinada a la agricultura y ganadería en la región amazónica de Ecuador ha crecido en un 23%. Además, se estima que en las áreas andinas, donde tiene origen la cuenca amazónica, se ha constatado una reducción del 14,8% de los glaciares de las altas montañas que custodian la región.
"Esta es la primera vez que se realiza un mapeo anual compatible y estandarizado para todos los países de la región, lo que permite conocer el estado de cobertura vegetal, las tendencias y los cambios ocurridos en el uso del suelo, como la sustitución del bosque por cultivos agrícolas o pastizales", precisa el informe.
Para Beto Ricardo, coordinador de la RAISG, "este es un importante avance hacia el objetivo de construir y fomentar una visión integral de la Amazonía considerando aspectos políticos de una región compartida entre ocho países".
Además, el estudio contiene aspectos socioambientales de gran importancia "como la presencia de cerca de 400 pueblos indígenas, cuencas hidrográficas compartidas, conectividad entre unidades de conservación y presiones y amenazas que pesan sobre el bosque tropical más grande del planeta", agregó Ricardo.
Carmen Josse, directora científica de Fundación EcoCiencia indicó que "la relevancia para el país es que se contará, del 2000 al 2017, con las cifras de transición anual de una a otra cobertura o de uno a otro uso del suelo".
Además, dijo que permitirá "tener una mejor comprensión de los tiempos y áreas de recuperación de bosque", así como un "balance hídrico a nivel de las cuencas hidrográficas, puesto que en esta ocasión también estamos mapeando muchas otras coberturas naturales del terreno".
"Es una poderosa herramienta para la toma de decisiones, para el ordenamiento territorial y para la conservación de las áreas naturales protegidas, así como de las políticas públicas en relación con los derechos de los pueblos indígenas sobre sus territorios", explicó Josse.
.
Posted: 03 Apr 2019 08:00 PM PDT


El mes de marzo en Alaska puede ser uno de los más cálidos desde 1925

Fecha de Publicación
: 04/04/2019
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Alaska 


El mes de marzo en el estado de Alaska (EE.UU.) puede ser uno de los más cálidos desde 1925 y se espera que este fin de semana se alcancen temperaturas récords, según el Centro de Alaska para Evaluación y Política del Clima de ese estado (ACCAP, por sus siglas en inglés).
Este sábado ya se registraron temperaturas récord en las localidades de Kotzebue, con una población de unos 8.000 habitantes, y en Barrow, donde viven unos 4.000 estadounidenses.
En Kotzebue se alcanzaron los 3 grados centígrados y en Barrow la temperatura máxima fue de dos, unos datos sorprendentes para unos municipios donde la temperatura casi nunca sube de cero grados.
En los últimos 99 años, la temperatura de Kotzebue y Barrow solo ha superado los cero grados en tres ocasiones y la de hoy es una de ellas, según dijo hoy en Twitter Rick Thoman, meteorólogo del Centro de Alaska para Evaluación y Política del Clima.
De esa forma, marzo ocupará el puesto número 29 en la clasificación de meses con mayores temperaturas para Alaska, convirtiéndose en el mes más cálido desde enero de 2013 y situándose en el 10 % de los más calurosos desde 1925, de acuerdo con las estimaciones de Thoman.

Temperaturas extremas
Según el informe de esa institución correspondiente a los meses entre diciembre de 2018 y febrero de 2019, las temperaturas en Alaska y el noreste de Canadá tendieron a los extremos.
Es decir, la mayor parte del estado de Alaska (EE.UU.), el territorio canadiense de Yukon y los Territorios del Noreste (también Canadá) experimentaron temperaturas significativamente más cálidas de lo normal durante el pasado invierno con algunas áreas del oeste de Alaska alcanzando récords.
Frente a ello, la mayor parte de la Columbia Británica (Canadá) y el suroeste de los Territorios del Norte tuvieron temperaturas mucho más frías de los normal.
De esa forma, las temperaturas tendieron a los extremos y solo hubo una pequeña franja de zonas que mantuvieron sus temperaturas a niveles normales, de acuerdo al Centro de Alaska para Evaluación y Política del Clima.
Alaska es uno de los lugares del planeta que más sufre el cambio climático: la subida de las temperaturas ha provocado la desaparición del hielo marino, ha provocado cambios en la vida de los animales y ha desembocado en un crecimiento del nivel del mar, lo que amenaza la vida de los pueblos nativos que viven en la costa.
.
Posted: 03 Apr 2019 08:00 PM PDT
Proyecto para medir temperatura del mar de polo a polo llega a la Antártida

Fecha de Publicación
: 04/04/2019
Fuente: La Vanguardia (España)
País/Región: Internacional


Científicos chilenos incorporaron la Antártida al proyecto continental "De polo a polo", que busca recopilar datos de las variaciones en la temperatura de los océanos Atlántico y Pacífico a lo largo de todo América.
En el marco de la Expedición Científica Antártica (ECA) 55, llevada a cabo entre enero y marzo de este año, los especialistas ubicaron por primera vez una serie de sensores biométricos para medir la temperatura de las aguas que rodean el continente helado.
Esta iniciativa se integra en el esfuerzo internacional de más de 30 investigadores de diferentes países americanos para compilar datos de zonas concretas y compartirlos para generar bases de datos continentales con las que poder trabajar.
El científico del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh) y académico de la Universidad de Concepción (UdeC), el doctor Erasmo Macaya, colocó ocho sensores en la costa rocosa de bahía Fildes, en la isla de Rey Jorge, en la península antártica.
Los aparatos son pequeños medidores de temperatura que están instalados en el interior de conchas reales de moluscos o que simulan la forma de alguna lapas marinas, y fueron ubicados en lugares sombríos y soleados para comparar las diversas temperaturas que se registran en el lugar.
Una de las particularidades de estos dispositivos, explicó a Efe Macaya, es que los datos registrados pueden ser recopilados a través de tecnología móvil.
"Habitualmente, para descargar este tipo de datos, los científicos debemos extraer el sensor y conectarlo a un computador con un lector específico. Desde esa perspectiva, esta tecnología es mucho más amigable", señaló el científico chileno.
"Facilita el acceso a la información y evita pérdidas del registro. Solo es necesario tener la aplicación en el celular y acercar éste al dispositivo", agregó.
Este proyecto, en el que ya estaban embarcados países como Estados Unidos, México, Brasil, Ecuador, Costa Rica, Argentina, Colombia, Canadá e Islas Vírgenes, permitirá aportar por primera vez a "De polo a polo" datos sobre las aguas de la Antártida.
Estos sensores serán retirados del lugar en febrero de 2020 por el doctor Macaya, momento en el cual ya podrán disponer de registros suficientes para poder comenzar a trabajar con las informaciones recabadas y junto a las de otros países en el marco del proyecto continental.
"La idea es que la información recopilada ayude a las naciones a tomar las directrices correctas en materia de conservación de la biodiversidad", indicó el científico.
El proyecto "De polo a polo, Red de Observación de Biodiversidad Marina de las Américas" (P2P-MBON, por sus siglas en inglés), busca facilitar la integración de datos biológicos y medioambientales a los países a lo largo de las costas americanas del Pacífico y el Atlántico, según la página web oficial de la iniciativa. 
.

No hay comentarios:

Publicar un comentario