viernes, 25 de octubre de 2019

PEDRO BARRETO: EL SÍNODO PARA LA AMAZONÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS

cardenal barreto sj

Pueblos, comunidades y estados en diálogo

Tarjeta. Pedro Ricardo Barreto, sj
El Papa Francisco, dirigiéndose a los pueblos indígenas de la Amazonía, les dijo: "La Iglesia no es ajena a su situación y sus vidas, no quiere ser ajena a su forma de vida y su organización. Para nosotros, es necesario que los pueblos indígenas modelen culturalmente las iglesias amazónicas locales ".
Partiendo de las premisas fundamentales del diálogo y la búsqueda del bien común, el próximo Sínodo Especial para la Amazonía quiere contribuir a la construcción de nuevas formas para la Iglesia y para una ecología integral. El objetivo es crear las condiciones para que las personas que viven en el vasto e importante territorio amazónico vivan con dignidad y miren al futuro con confianza, siempre con respeto mutuo y reconocimiento de las responsabilidades diferenciadas y complementarias de actores sociales, políticos y religiosos.
El Sínodo para la Amazonía y, más ampliamente, la misión de la Iglesia en este territorio son, de hecho, una expresión del acompañamiento significativo de la vida cotidiana de los pueblos y comunidades que viven allí. Su presencia no puede considerarse de ninguna manera una amenaza para la estabilidad o soberanía de países particulares. De hecho, es un prisma real que identifica los puntos débiles en la respuesta de los estados y las sociedades como tales a situaciones urgentes, para las cuales hay, independientemente de la Iglesia, deudas concretas. e histórico que no podemos esquivar.
Por otro lado, la oportunidad de considerar la identidad de estos pueblos y su capacidad para proteger estos ecosistemas, de acuerdo con su cultura y visión del mundo, puede permitir que nuestras sociedades no amazónicas creen las condiciones adecuadas para ellos. apreciarlos, respetarlos y aprender de ellos. Así, quizás algún día podamos ir más allá de la idea de que este territorio es un espacio deshabitado o "atrasado"; además, derivaremos pautas útiles para determinar las causas de nuestros propios fracasos como sociedad al cuidado de nuestro hogar común.
En este sentido, la Iglesia también puede hacer su contribución sobre la base de su presencia histórica larga y legítima (a pesar de las sombras y sus luces particulares) y su proyección hacia una presencia futura de acuerdo con una visión a largo plazo.
Espero que desde estas premisas algunos gobiernos puedan superar las posiciones de sospecha y escuchar con más atención las débiles voces y los llamados urgentes que provienen del territorio, del cual la Iglesia quiere ser el acompañante y una portavoz, Samaritan. y profético, como se dice en la tercera parte del Instrumentum laboris del Sínodo.
En este momento de singular importancia, donde el Papa ha convocado el Sínodo Especial, podemos decir que el Documento de Trabajo, presentado el 17 de junio, es una expresión de la voz del pueblo de Dios. De hecho, ha habido un vasto proceso de escucha en el territorio para extender la participación de los miembros de las poblaciones locales y los miembros de la Iglesia, a través de asambleas, foros temáticos y debates que tienen reunió a más de 87,000 personas - 22,000 en eventos organizados por la Red eclesial Panamazónica (REPAM) y alrededor de 65,000 en la etapa preparatoria - de los nueve países que conforman este territorio. Por lo tanto, el documento de hecho expresa en gran medida los sentimientos y deseos de muchos representantes de los pueblos amazónicos.
Es una experiencia sin precedentes para un sínodo especial y, sin perder de vista el hecho de que es un evento eminentemente eclesial, es un buen indicador de lo que está sucediendo en este territorio. Creemos que la expresión de esta riqueza puede traer, más allá de cualquier sospecha, elementos que comprenderán mejor una realidad deslumbrante.

La situación de vulnerabilidad y la importancia de la región.

La cuenca del Amazonas fue una región históricamente concebida como un espacio para ocupar y compartir de acuerdo con intereses externos; de hecho, al principio, se consideraba un territorio desocupado. Cuando se descubrieron sus recursos naturales, comenzó a considerarse una región de gran interés; Sin embargo, asociamos con su imagen la idea de retraso, de una realidad separada de la centralidad urbana que representa un vacío demográfico: estas ideas permiten que ciertos grupos de interés lo consideren como un territorio disponible, mientras lo hacen invisible Su riqueza de culturas, fauna y flora.
El territorio cubre un área total de aproximadamente 7,5 millones de kilómetros cuadrados. Se divide entre ocho países de América del Sur (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela) y el territorio de ultramar de la Guayana Francesa. Representa el 43% de la superficie de América del Sur. En la región amazónica se concentra el 20% del agua dulce no congelada de la Tierra. Aquí, hay un 34% de los bosques primarios del mundo, que albergan entre el 30 y el 40% de la fauna y flora del mundo.
Es un bioma, es decir, un sistema vivo, que actúa como estabilizador del clima regional y global, mantiene el aire húmedo y produce un tercio de las lluvias que alimentan el planeta. . Su diversidad sociocultural es grande, con casi 2.800.000 indígenas, que pertenecen a 390 pueblos, que viven allí, 137 de los cuales están aislados o sin contactos externos; Se hablan 240 idiomas, pertenecientes a 49 familias lingüísticas diferentes. El número de sus habitantes es de alrededor de 33 millones.
El Papa Francisco, que reconoce a los pueblos amazónicos y las preguntas que plantean, dijo: "Probablemente, los pueblos indígenas amazónicos nunca han sido tan amenazados en sus territorios como lo están ahora. El Amazonas es una tierra disputada en varios frentes: por un lado, el neoextractivismo y la fuerte presión de los grandes intereses económicos que codician el petróleo, el gas, la madera, el oro, los monocultivos agroindustriales [... ]. Creo que es esencial hacer esfuerzos para crear instituciones institucionales de respeto, reconocimiento y diálogo con los pueblos nativos, asumiendo y salvaguardando la cultura, el idioma, las tradiciones, los derechos y la espiritualidad que están limpios Un diálogo intercultural en el que son "los principales interlocutores, especialmente cuando se desarrollan grandes proyectos que afectan sus espacios ". El reconocimiento y el diálogo serán la mejor manera de transformar las relaciones históricas marcadas por la exclusión y la discriminación ".

La iglesia en la cuenca del Amazonas

En el contexto de la Amazonía, la Iglesia ha encontrado desde el principio culturas con sombras y luces. Siguiendo el mandato del Evangelio, acompaña el ritmo al que progresan los más pobres. En estas realidades, vemos la vitalidad misionera de la Iglesia en la Amazonía. Esta parte del planeta es el bioma en el que la vida se expresa en su extraordinaria diversidad como un regalo de Dios para todos los que viven en él y para toda la humanidad. Sin embargo, es un territorio cada vez más devastado y amenazado.
Según la doctrina social de la Iglesia, la misión de cada cristiano se asocia con un compromiso profético con la justicia, la paz, la dignidad de cada ser humano sin distinción y la integridad de la creación, en respuesta a un modelo social dominante que crea exclusión, desigualdad y comportamiento que el Papa Francisco ha llamado una "cultura del desperdicio" y una "globalización de la indiferencia".
Como ya hemos dicho, este bioma, además de ser "una fuente de vida en el corazón de la Iglesia" y uno de los lugares con mayor biodiversidad del mundo, es también el lugar donde muchas culturas han vivido durante siglos y cuya existencia e identidad están ahora amenazadas debido al modelo altamente neoextractivo impuesto hoy.
La Iglesia, con todos los medios a su alcance, la legitimidad a nivel local, regional e internacional, con su perspectiva de la historia y el futuro, puede colaborar con todas las instituciones gubernamentales, con las organizaciones de sociedad civil y, en particular, con los propios pueblos, con la certeza de que la promoción, defensa y exigibilidad de los derechos humanos son los mejores intereses de todos.
Estamos llamados, cada uno en su propio espacio, a crear oportunidades para este "futuro pacífico", especialmente para los pueblos indígenas, de quienes habló el Papa Francisco cuando convocó este sínodo especial. En la encíclica Laudato si '(LS), escribió: "La visión consumista del ser humano, alentada por los engranajes de la economía globalizada actual, tiende a homogeneizar las culturas y debilitar la inmensa variedad cultural. , que es un tesoro de la humanidad [...] Debe incluir la perspectiva de los derechos de los pueblos y las culturas, y comprender que el desarrollo de un grupo social requiere un proceso histórico en un contexto cultural, y requiere por parte de los actores sociales locales, un compromiso constante en la primera línea, desde su propia cultura "(LS 144).
Esto debería llevar a una reflexión sobre la necesidad de buscar y encontrar nuevas formas de armonizar el respeto de los derechos humanos y el medio ambiente con el desarrollo económico, social y productivo. Desde esta perspectiva, nos sentimos llamados a buscar un modelo de desarrollo que tenga en cuenta la realidad intercultural de la Amazonía y brinde protección a los bienes de la Creación.
El Papa dijo: "En este sentido, es esencial prestar especial atención a las comunidades indígenas y sus tradiciones culturales ... De hecho, la tierra no es para estas comunidades un bien económico, El don de Dios y los ancestros que descansan allí, un espacio sagrado con el que necesitan interactuar para apoyar su identidad y valores. Cuando se quedan en sus territorios, son precisamente ellos quienes los preservan mejor. Sin embargo, en varias partes del mundo, están siendo presionados a abandonar sus tierras para dejarlos libres para proyectos extractivos, así como para proyectos agrícolas y pesqueros, que no prestan atención a la degradación de sus tierras. naturaleza y cultura "(LS 146).
Para ello, en septiembre de 2014, se creó la Red Eclesial Panamazónica (REPAM); recibió la aprobación de la Santa Sede en una carta del Papa Francisco enviada por Card. Pietro Parolin, Secretario de Estado, afirma: "No podemos vivir solos, encerrados en nosotros mismos [...]. Es solo así que, gracias a la red, el testimonio cristiano puede llegar a las periferias de la existencia humana, permitiendo que la levadura cristiana fertilice y promueva las culturas vivas de la Amazonía y sus valores ".

Estados, empresas extranjeras y los derechos plenos de los pueblos de Panamazonia

La experiencia pastoral de décadas y años como REPAM también nos ha hecho comprender que entre los responsables están no solo los estados donde se desarrollan las industrias extractivas, sino también algunas empresas extranjeras y sus estados de origen, es decir dicen aquellos que apoyan y alientan la inversión extractiva, pública o privada, más allá de sus fronteras nacionales, aprovechando así la riqueza de la tierra a costa de los impactos devastadores en el medio ambiente amazónico y sus habitantes.
La mayoría de los estados en este territorio han firmado las principales convenciones internacionales sobre derechos humanos e instrumentos relacionados relacionados con los derechos de los pueblos indígenas y la protección del medio ambiente. Por lo tanto, estamos convencidos de su compromiso de observarlos. La Iglesia desea servir de puente y colaborar para lograr este objetivo, que apunta al bien de cada uno de los países representados en este territorio, en otras palabras, la vida digna y plena de los pueblos que viven allí y el cuidado de este ecosistema esencial para el presente y el presente. El futuro del planeta.
La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (aprobada el 13 de septiembre de 2007), a la que el Papa se ha referido en repetidas ocasiones, contiene derechos importantes como la libre determinación, bajo la cual estos pueblos deciden libremente su estatus político y perseguir libremente su desarrollo económico, social y cultural (artículo 3). Al ejercer su derecho a la libre determinación, los pueblos indígenas pueden reclamar autonomía en acciones relacionadas con sus asuntos internos y locales (artículo 4).
Apreciamos especialmente el hecho de que entre los países que han ratificado el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales se encuentran Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Venezuela. Del mismo modo, Bolivia, Brasil, Ecuador, Francia (Guayana Francesa), Perú, Surinam y Venezuela votaron a favor de la adopción de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.
En cuanto a la respuesta firme al cambio climático, que es una crisis ecológica mundial inevitable, todos los estados de la cuenca del Amazonas son signatarios del Acuerdo de París, y estamos convencidos de su compromiso, con sus respectivas contribuciones planificadas y determinadas a nivel nacional. . Por otro lado, dado el "riesgo climático" que enfrentamos hoy, debemos preguntarles mucho más, así como la sociedad en su conjunto debe actuar de manera mucho más efectiva para este mismo propósito. Mantener este ecosistema es fundamental para lograr los objetivos del Acuerdo de París. El mismo Papa Francisco observa que "cuando [las comunidades aborígenes] permanecen en sus territorios, ellas son las que mejor las preservan" (LS 146).
A nivel nacional, algunos estados amazónicos han introducido progresivamente en sus constituciones los mismos derechos de consulta gratuita, previa e informada; Además, desarrollaron estándares ambientales para reducir la deforestación y crearon mecanismos para garantizar el respeto de las reservas naturales y el reconocimiento de las tierras aborígenes de posesión ancestral. Sin embargo, debe quedar claro que existen serias limitaciones o, en algunos casos, una falta de compromiso efectivo y una voluntad explícita de implementarlas.
Al mismo tiempo, las poblaciones campesinas indígenas y otros sectores populares en cada país han desarrollado procesos políticos organizacionales centrados en programas basados ​​en derechos legítimos que deben ser reconocidos y respetados, siempre y cuando se encuentren bajo autoridad de la ley.

Pueblos indígenas en aislamiento voluntario o pueblos libres

Se debe dar prioridad a los pueblos indígenas en aislamiento voluntario (PIAV) debido a su alto grado de vulnerabilidad, su situación antropológica específica y la necesidad de protegerlos de cualquier proceso que pueda conducir a una violación de sus derechos humanos. El Papa Francisco dijo: "Los retrasos del pasado los han obligado a aislarse, incluidos sus propios grupos étnicos; Se dedicaron a una historia de cautiverio en las áreas más inaccesibles del bosque para vivir libres. Continúa defendiendo a estos hermanos más vulnerables. Su presencia nos recuerda que no podemos deshacernos de los bienes comunes al ritmo de la codicia y el consumo ".
Protegerlos es un requisito ético fundamental que, para la Iglesia, se traduce en un imperativo moral en línea con la perspectiva de la ecología integral de la cual Francisco hizo la proposición fundamental en Laudato si '.

Enfrentémonos al desafío

Como Iglesia, siguiendo los llamados del Papa y deseando la comunión con y en las sociedades en las que vivimos, queremos vivir una "cultura de encuentro" en la Amazonía con los pueblos indígenas, las comunidades que viven a orillas del río. ríos, afrodescendientes, pequeños agricultores, habitantes urbanos y comunidades religiosas, y entablar un diálogo respetuoso y constructivo con otras religiones y entidades políticas y sociales.
En este espíritu, los representantes oficiales de la Santa Sede y REPAM acompañan a los miembros de los pueblos y comunidades amazónicos en las diversas esferas internacionales y regionales del sistema de las Naciones Unidas, para que puedan presentar las situaciones particulares que les conciernen.
En cuanto a nosotros, miembros de la Iglesia Católica en la Amazonía, queremos ser testigos vivos de la esperanza y la cooperación y continuar prestando un servicio evangelístico arraigado en el suelo fértil donde viven nuestros pueblos y sus culturas amazónicas. En este sentido, el Sínodo, como evento eclesial, puede ser un signo importante de una respuesta efectiva a la promoción de la justicia y la defensa de la dignidad de los más afectados. En general, creemos que todos, sociedades, gobiernos y la Iglesia, podemos prestar atención a estas voces para asumir nuestras responsabilidades respectivas, diferenciadas y potencialmente complementarias, de una manera más coherente.
Queremos enfrentar el enorme desafío que el Papa Francisco nos ha dado cuando dijo: "Creo que el problema esencial es cómo conciliar el derecho al desarrollo, incluido el derecho social y cultural protección de las características únicas de los nativos y sus territorios. [...] En este sentido, el derecho al consenso previo e informado siempre debe prevalecer ".

PUBLICACIÓN ANTICIPADA LA CIVILTA CATTOLICA 0619

No hay comentarios:

Publicar un comentario