miércoles, 18 de julio de 2018

Guerra contra los plásticos desechables: ¿cuánto han avanzado el Perú y otros países de Latinoamérica?

En el Perú, el uso de plásticos aún está en proceso de regulación, mientras que vecinos como Chile y Colombia están más avanzados

(Mongabay Latam / Yvette Sierra Praeli). El plástico está en todas partes. Su bajo costo y fácil manejo ha generado un auge en la producción de objetos con este material.
Pero los beneficios están siendo superados ampliamente por los problemas que ahora está causando al planeta, pues gran parte del plástico que se produce actualmente está diseñado para desecharse luego de usarse por primera vez.
Así, envases de bebidas, tapas de botellas, empaques de alimentos y bolsas de compras, cosméticos, textiles, entre otros objetos hechos con plástico terminan acumulándose durante siglos en basureros, lagos, ríos y océanos. Al no biodegradarse, se fragmenta en pequeños trozos o microplásticos que contaminan suelos y afectan aves y especies marinas.
VARIOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA ESTÁN PROMOVIENDO LEYES NACIONALES Y LOCALES PARA ENFRENTAR EL PROBLEMA POR CONTAMINACIÓN DE PLÁSTICOS DE UN SOLO USO. FOTO: L.O.O.P
Según un informe de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, por lo menos 13 millones de toneladas de plástico se filtran en los océanos cada año y para el 2030 se calcula que se producirá 619 millones de toneladas de plástico anuales, desechos que podrían seguir matando aves y especies marinas que los confunden con su alimento, además de contaminar suelos, agua y peces debido a las sustancias tóxicas que se utilizan para la elaboración de este producto.
¿Se ha avanzado en la regulación de su uso? En América Latina, varias naciones han emprendido el camino para frenar el uso innecesario de plásticos a través de la ley.  ¿Qué países han avanzado más?
Lee más | A los años: cinco historias de animales que no se dejan ver tan fácil

Perú se alista para aprobar una norma nacional

El pasado 5 de junio, en el Día Mundial del Medio Ambiente, la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso peruano aprobó un proyecto de ley que prohíbe el uso de bolsas de plástico en todo el país. El dictamen fue el resultado de varias propuestas presentadas ante el Parlamento peruano y propone la eliminación progresiva del plástico de un solo uso, de tecnopor y de sorbetes.
La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, relató que el Congreso recibió seis propuestas de diversos parlamentarios además de la que presentó el Ministerio del Ambiente. Aclaró que luego del dictamen en la comisión se realizaron talleres para debatir sobre los plazos que se planteaban con el fin de llegar a un consenso, pues las discrepancias iban desde 180 días para que las empresas sadapten a la norma, hasta cinco años, propuesto justamente por el gremio industrial.
BOTELLAS PLÁSTICAS Y OTROS ELEMENTOS DE ESTE MATERIAL SE ENCUENTRAN EN LAS PLAYAS DE PERÚ. FOTO: L.O.O.P
“Según los datos que tenemos, por lo menos cinco millones de personas utilizan tecnopor en Perú, y no creo que se puede cambiar eso en 180 días. Es un proceso”, dijo Muñoz y mencionó que el consenso logrado da un plazo de tres años, hasta el bicentenario, para adaptarse a la norma. “Esperamos que en la próxima legislatura la comisión lo proponga como tema prioritario y se discuta en el Pleno”, dijo la ministra.
Mencionó también que es importante avanzar en el reciclaje. “El problema principal que tenemos es que generamos muchos residuos y reciclamos muy poco”.
La industria está invirtiendo en tecnología de punta, por ejemplo, para las botellas de plástico —sostiene Muñoz— y se podrían producir botellas con el 100 % de plástico reciclado, pero llegamos a un 20 %. El problema es que gran parte de los recicladores son informales y las compañías no pueden comprarles plásticos porque no dan factura. “Estamos trabajando con los gobiernos locales para que puedan ser impulsores de la formalización de recicladores”.
CAMPAÑAS DE LIMPIEZA SE REALIZAN EN LAS PLAYAS PERUANAS TODOS LOS AÑOS. FOTO: L.O.O.P
Bruno Monteferri, director de Conservamos por Naturaleza de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) considera que la ley debería considerar no solo las prohibiciones para los plásticos de un solo uso como se indica en la norma, sino también incentivos para la reconversión de la industria.
El director de Conservamos por Naturaleza hizo una dura crítica a la cultura de lo desechable. “Hace unas décadas se pensó que lo más cómodo era usar los productos desechables. Se creyó que era barato porque el producto que se desechaba no incorporaba los costos ambientales o a la salud. Ahora, tenemos información sobre el impacto que estamos causando en el planeta. Sabemos cuántas aves marinas o tortugas han sufrido por la ingesta de plástico y cómo les causamos la muerte”. También mencionó que conocemos muy poco sobre las consecuencias del plástico en nuestro organismo, al que llega a través de los peces que consumimos.
En Perú, casi 950 mil toneladas de plástico se consumen al año. De ellas, el 75 % se convierte en residuos municipales urbanos y solo el 25 % corresponde a productos con una vida útil mayor a un año”, explica Carmen Heck, Directora de Políticas de Oceana.
SE ESPERA QUE EN LA PRÓXIMA LEGISLATURA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE PERÚ SE DEBATA LA LEY DE PLÁSTICOS DESECHABLES. FOTO: AGENCIA ANDINA.
De acuerdo a cifras del Ministerio del Ambiente —agrega Heck— solo el 56 % de los residuos plásticos que se generan en Perú terminan en un relleno sanitario, mientras que el 43 % llega a botaderos y termina en ríos y en el océano. Solo el 0.3 % es reinsertado en la cadena productiva a través del reciclaje. “Esta situación explica por qué más del 50 % de la basura marina recogida en campañas de limpieza de playas en los últimos 20 años está conformada por plásticos”.
La representante de Oceana menciona que, como parte del proceso de legislación, se han promovido espacios de diálogo y debate técnico en el Parlamento y en el Ministerio del Ambiente para escuchar las preocupaciones y aportes que pudiera tener el sector empresarial, las instituciones técnicas,la academia y la sociedad civil. “Los diferentes actores coinciden en señalar que las bolsas oxodegradables (aquellas a las que se le agregan aditivos para acelerar su fragmentación), deben salir del mercado ya que sus impactos en el ambiente son incluso mayores al de las bolsas convencionales debido a que el tratamiento al que son sometidas no permite que sean recicladas y su fragmentación acelerada las lleva a convertirse en microplásticos”.
El proyecto de ley para la regulación del uso de plásticos desechables no ha sido debatido en la legislatura que acaba de finalizar, pero quienes impulsan la norma esperan que entre a discusión en el pleno del Congreso durante la siguiente legislatura que se inicia a fines de julio. De aprobarse la propuesta, el Ejecutivo deberá ratificar la norma para que entre en vigencia.
Lee más | Fotos: los coloridos y únicos animales de la isla Célebes

Chile busca eliminar plásticos en todos los comercios

El 1 de junio de este año, Chile se convirtió en el primer país en Latinoamérica en prohibir la entrega de bolsas plásticas en los comercios —que incluye supermercados y tiendas minoristas—, mediante una ley aprobada en el Congreso.
La norma que aún está a la espera de ser promulgada por el Ejecutivo, otorga a las tiendas y supermercados un plazo de seis meses para adaptarse a la disposición y hasta dos años para los negocios pequeños y medianos, como las tiendas de vecindario. Durante ese tiempo, los comercios podrán entregar como máximo dos bolsas de plástico por cliente.
Sin embargo, poco después, la Asociación de Industrias del Plástico (Asipla) impugnó la iniciativa ante el Tribunal Constitucional (TC) porque “vulneraba abiertamente los derechos constitucionales a desarrollar actividades económicas lícitas”. La demanda fue desestimada por el TC el 3 de julio de este año.
ESTUDIANTES DE COLEGIOS EN CHILE REALIZAN INVESTIGACIÓN DE CAMPO SOBRE MICROPLÁSTICOS. FOTO: CIENTÍFICOS DE LA BASURA.
La bióloga y ecóloga María de los Ángeles Gallardo, de la Universidad Católica del Norte, señala que se esperaba esta reacción por parte de los empresarios. “Chile es el país de Latinoamérica que más basura per capita produce. Estamos atacando un problema más serio que está por encima de lo que pueda suceder a un gremio que se podría ver afectado económicamente. Se trata de la salud de las personas y del ambiente y apunta a enfrentar la contaminación”.
Gallardo menciona que de acuerdo a las investigaciones de la organización Científicos de la Basura, cada persona en Chile puede utilizar entre 2 y 10 bolsas al día. “Los rellenos sanitarios se están saturando. Pero la gente sigue comprando objetos de plástico desechables. Si vas a la playa, está llena de plástico al igual que los ríos. Entonces, comemos peces y mariscos que han ingerido microplásticos de ese río y ese mar. Finalmente, los humanos también estamos siendo afectados”, dice la investigadora que también integra la organización Científicos de la Basura.
Creo que tener una ley exclusiva para frenar el consumo de las bolsas plásticas es muy simbólico, porque se trata del residuo de más rápida salida y mayor uso de los chilenos. De esta forma empiezas a reeducar al usuario, porque las personas tendrán que llevar consigo bolsas de género (tela). Pero, además, empezará a cuestionarse sobre lo que compra, pues la mayoría de cosas que consumimos también tiene un envase de plástico. Entonces, la gente puede repensar sobre lo que compra y empezar a adquirir objetos con envases retornables”, sostiene.
SEGÚN LAS INVESTIGACIONES DE LA ORGANIZACIÓN CIENTÍFICOS DE LA BASURA, CADA PERSONA EN CHILE PUEDE UTILIZAR ENTRE 2 Y 10 BOLSAS AL DÍA. FOTO: CONICYT
La norma promovida por el actual presidente Sebastián Piñera tiene su antecedente en una ley promulgada por la presidente Michelle Bachelet en octubre de 2017. Esta disposición también prohibía la entrega de bolsas plásticas por parte de los comercios, pero estaba dirigida a 102 comunas costeras de Chile. La actual normativa se ha extendido a todo el país.
No obstante, el impulso para enfrentar la contaminación por plásticos en Chile no se inició con la disposición de Bachelet, sino que el impulso inicial llegó desde las regiones. En 2013, la municipalidad de Pucón inició una marcha blanca para prohibir la entrega de cualquier tipo de bolsa plástica a los clientes del comercio y un año después se emitió una ordenanza para normar esta decisión. La misma decisión fue adoptada por la comuna sureña de Punta Arenas, a la que le siguió Coquimbo y otras localidades costeras. La decisión se tomaba debido a la contaminación que provocaban las bolsas plásticas en las playas y lugares turísticos.
Susan Díaz, directora de Comunicaciones y coordinadora de la campaña Reduce+ de World Wildlife Fund – WWF Chile, considera que el sector empresarial no ha sabido adaptarse ni innovar, aprovechando las nuevas oportunidades que ofrece la economía verde y que podría ser la clave para su reconversión. “Parecen pasar por alto el gran acuerdo social establecido por los chilenos para erradicar las bolsas plásticas, una decisión para la cual no hay vuelta atrás”. 
La especialista de WWF señala que más de un millón de aves marinas y más de cien mil mamíferos y tortugas marinas mueren anualmente por ingestión o estrangulamiento por plásticos, lo que incluye a las bolsas. Menciona también que un reciente estudio mostró la presencia de microplásticos en el contenido estomacal de la centolla magallánica (Lithodes santolla), por tanto, también existen riesgos para la salud de las personas. “Esperamos que este sea un primer paso para avanzar hacia el reemplazo de otros productos como las bombillas o pajitas de refrescos, las botellas plásticas y también la reducción de embalajes de productos fabricados con dicho material”.
Lee más | Mono Tití del Caquetá en Colombia: de descubierto a en peligro de extinción en 8 años

Colombia aplica impuesto al plástico

Mientras tanto en Colombia, para desestimular el uso del plástico el gobierno decidió aplicar un impuesto de 20 pesos a cada bolsa de plástico. La resolución se emitió en abril de 2016 y se empezó a aplicar en julio de 2017 y contempla un incremento de 10 pesos cada año de tal forma que para el 2020 llegue a 50 por bolsa.
De acuerdo con esta resolución, las bolsas que midan menos de 30 por 30 centímetros deben salir de circulación, de tal manera que en los próximos años se reduzca su uso.
Para implementar la medida se lanzó la campaña “Reembólsale al Planeta”, la cual tuvo una gran acogida en todo el país.
Lee más | San Miguelito: imágenes sorprendentes de un refugio para jaguares en Bolivia

Limpieza en las islas Galápagos de Ecuador

En Ecuador no existe una ley nacional que regule el uso de los plásticos desechables, sin embargo, iniciativas locales muestran un esfuerzo por luchas contra la contaminación de este producto.
En abril de este año, el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos (CGREG) anunció que controlará el cumplimiento estricto de la normativa que restringe el empleo de plásticos de un solo uso en el archipiélago. La medida contempla también la restricción local y progresiva del uso de sorbetes, tecnopor y botellas plásticas no retornables.
LA ISLA DE GALÁPAGOS HA PROHIBIDO EL USO DE BOLSAS DE PLÁSTICO PARA PROTEGER SU BIODIVERSIDAD. FOTO: ECOGAL.
Las autoridades de Galápagos han anunciado que utilizarán controles locales en cada isla a través de las comisarías y puntos de distribución y comercialización de estos objetos. Además, se ha coordinado con el sector privado que se ha comprometido a reemplazar las botellas de plástico por las de vidrio, reutilizar las botellas retornables y cambiar las bolsas plásticas por las de tela.
Con relación a la limpieza de las costas, en las que se recolectaron 22 toneladas de basura en lo que va del año, el director del Parque Nacional Galápagos, Jorge Carrión, ha declarado que no solo se trata de recoger los residuos, sino también se busca identificar de dónde provienen los residuos.
Una versión ampliada de este informe fue publicada en Mongabay Latam. Puedes leerla aquí.
Si quieres conocer más sobre la situación de los océanos en Latinoamérica y el mundo, puedes revisar nuestra colección de artículos. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí.

OTRAS HISTORIAS DE MONGABAY LATAM QUE TE PUEDEN INTERESAR:

El mundo perdió un área de bosque tropical del tamaño de Bangladesh en el 2017.Los países tropicales perdieron 158 000 kilómetros cuadrados de cobertura forestal en el 2017, un área del tamaño de Bangladesh. Brasil y Colombia fueron los más afectados en Latinoamérica. Lee la historia aquí.
San Miguelito: imágenes sorprendentes de un refugio para jaguares en Bolivia.Las jaguares han encontrado un lugar seguro lejos de la expansión ganadera que los arrincona en Bolivia. Y, aunque suene extraño, ese refugio es una estancia ganadera en el departamento de Santa Cruz. Así viven los grandes felinos de Latinoamérica. Lee la historia aquí.
Corte Constitucional de Ecuador exige que Chevron pague por contaminación ambiental en la Amazonía. Casi 25 años después de que 30 000 personas demandaran a Chevron por derramar 18 000 millones de galones de agua tóxica a los ríos y esteros de Orellana y Sucumbíos, la Corte Constitucional de Ecuador ordenó el pago de 9500 millones de dólares como compensación. Lee la historia aquí.
LAMULA.PE

No hay comentarios:

Publicar un comentario