miércoles, 26 de septiembre de 2018

MITOS Y LEYENDAS: La enigmática puerta de Aramu Muru

PERÚ FOLKLÓRICO


Según cuenta la leyenda, el sacerdote Aramu Muru, tras la llegada de los españoles, se habría internado al profundo de la Tierra pasando por este misterioso Portal con el fin de esconder el gran disco de oro del Coricancha.
d
En el denominado “Bosque de Piedra” de Juli, en Puno, Perú, se halla una extraordinaria puerta tallada en la roca, depositaria de numerosas leyendas y responsable de los más enigmáticos fenómenos del altiplano - como ruidos extraños o apariciones de potentes luces - que han alcanzado pronto la atención de diversos investigadores en el mundo.  

 Se le conoce como “Hayumarca”, término aimara que significa la “Ciudad de los Espíritus”.
Cuenta la leyenda que tras las atrocidades cometidas por los españoles en la ciudad de Cusco, un sacerdote del templo de Coricancha llamado Amaru Muru escapó de la ciudadportando un disco de oro de origen sagrado, un regalo de los dioses que había de poner a salvo a toda costa.
Ante el miedo de que los españoles pudieran arrebatarles la sagrada pieza, el sacerdote escapó de la ciudad y se adentró en las lejanas montañas buscando un escondite para su divino tesoro.
Representación del disco solar inca.

La pieza de oro había sido tallada por los dioses, quienes la habían dotado de poderes curativos y sanadores convirtiéndola en una pieza fundamental para el pueblo Inca.
Tras perderse en un bosque pétreo de agujas rocosas el sacerdote Amaru Muru llegó hasta la ciudad de los espíritus y contactó con los viejos y sabios chamanes de la zona, quienes le comunicaron la existencia de una enorme puerta que daba acceso al mundo de los espíritus y del ritual necesario para entrar en él.
Amaru Muru encontró el lugar descrito por los sabios ancianos y siguiendo sus indicaciones logró traspasar la sagrada roca y penetrar al mundo de los espíritus poniendo a salvo el disco sagrado de su pueblo en esa dimensión misteriosa y desconocida.

La enorme puerta tallada en la pulida roca pasaría a llamarse desde aquel instante "La puerta de Amaru Muru", en memoria del sacerdote del templo sagrado salvador y custodio de disco de oro regalo de los dioses.
Después serían los españoles invasores los encargados de desprestigiar el lugar, desmitificando cualquier posible rasgo sagrado y atribuyéndole al sitio un carácter maligno diciendo sobre él que era la puerta de entrada al infierno.
Hoy en día los visitantes de la misteriosa y singular puerta labrada en la roca, colocan sus manos y posan sus cabezas en el granito intentando ver a través de la piedra los secretos del mágico mundo que dicen se hay detrás. Muchos son los que tras la experiencia dicen haber visto extraños fuegos y luces perpetuas, visiones que en todo momento son acompañadas de una cálida melodía musical que transporta al iniciado a un lugar indescriptible.
También se dice por los habitantes de la zona que en determinados días, en los que el astro rey traspasa con su luz la piedra, la puerta tallada en la roca se vuelve transparente y se puede apreciar al otro lado una ciudad claramente iluminada.
Sobre la antigüedad de la puerta de Amaru Murunada se sabe, así como el periodo en el que comenzó a ser ritualizada por los habitantes de la zona.
Texto: Franz Murjahn
Datos
*El portal de Aramu Muru tiene la forma de un cuadrado de 7 metros de lado tallado en la roca. Hasta ahora no se ha realizado un serio estudio arqueológico que pueda revelar la fecha de cuando los primeros pobladores empezaron a considerar sagrado este lugar.
*Hoy en día el portal es visitado por creyentes que siguen la teoría de la gran hermandad blanca.
*Cuando estudiosos hicieron uso de un mapa y una brújula en la mismísima Puerta de Hayumarca, descubrieron que el umbral de roca apunta en línea recta a la Isla del Sol, el“punto de partida” de Manco Cápac hacia el Cusco de acuerdo a la leyenda quechua.
*En 1977, la arqueóloga María Scholten de d’Ebneth,sacudió los cimientos de la academia al publicar por primera vez sus investigaciones sobre “La Ruta de Viracocha”.
En dicho estudio, la señora Scholten demostró que diversos puntos arqueológicos de Bolivia, Perú y Ecuador - lugares que las leyendas marcan como “zonas de paso” del dios instructor Tecsi Viracocha - estaban magistralmente alineados con el uso de la geometría, poniendo así sobre el tapete los verdaderos conocimientos científicos de las antiguas culturas andinas.
Entonces nuestra gran pregunta es: ¿Este será una puerta estelar o una entrada interdimensional tallada en la roca? ¿Usted qué opina?
Fuentes: www.bibliotecapleyades.net - www.facebook.com/yachakkunapak 


En el antiguo Tawantinsuyu existía un exclusivo grupo de hermosas mujeres escogidas pertenecientes a la nobleza que hacían voto de castidad, a quienes, a la llegada de los españoles se les denominó como "Las Vírgenes del Sol".¿Quiénes eran estas mujeres, que representaban y cuál era su función?
n
Se sabe, a través de los cronistas, que en el mes de Aya Markay (noviembre) se solía llevar a las jovencitas a las acllahuasis. El criterio de selección se basaba en variables como la belleza, la perfección física y el estatus social. Ni bien ingresaban las niñas, recibían el nombre de wamak aclla y seguidamente eran repartidas en al menos seis categorías. En la primera, estaban las hijas de los altos funcionarios y principales señores étnicos, como también, aquellas que se destacaban por su excepcional belleza y perfección corporal.

  De esta categoría, que era muy cuidada y controlada, salían las esposas secundarias del Inca. También, podían ser cedidas por este y convertirse en esposa principal o secundaria de alguien que se merecía ese honor, tal vez algún curaca de un pueblo conquistado o un destacado funcionario o jefe militar.
Acllas, hilando, aprendiendo y practicando el arte de hilar, son 
supervisadas por una Mamakuna. Grabado de Felipe Guamán 
Poma de Ayala, cronista nativo colonial (1540 -1620).
El proceso de selección de las acllas corría a cargo de determinados funcionarios (los apu panaca), que viajaban periódicamente por el territorio en busca de niñas de 8 a 12 años, elegidas por su extremada belleza e incuestionable virginidad, hijas en su mayoría de curacas (jefes o caciques de los ayllus) provincianos y del Cusco. Luego eran recluidas en las acllahuasi, donde aprendían a hilar, tejer, cocinar, hacer chicha y otras tareas domésticas de alto rango.
Acllas en plena tarea doméstica.
Las mujeres residentes en los acllahuasis eran llamadas Ñustas o Acllas "Virgenes del Sol" y se establecían bajo las órdenes de las mamakunas, las cuales las cuidaban y vigilaban para que cumplan sus funciones religiosas. Las acllas prestaban servicios en el templo, que incluía la preparación de las vestimentas para el Inca, la nobleza o aristocracia cusqueña y ropas litúrgicas de los sacerdotes, también elaboraban productos ornamentales utilizados en ceremonias religiosas. En el caso de acontecimientos extraordinarios, como la muerte de un Inca, o una grave sequía, se elegía una aclla para que fuese sacrificada, (pero esto pasaba muy poco, solo en casos extremos, normalmente sacrificaban llamas).   

También se dice que eran las encargadas de mantener encendido el fuego sagrado, se cuenta que algunas noches mediante una gran piedra verde (esmeralda) captaban el poder de las estrellas que les otorgaba el don de la videncia.
Las Acllas eran siervas de la Mamaqoya y las sacerdotisas de Mamakilla y Pachamama.
Fuente: www.trebolanimation.blogspot.com
Las mujeres, dedicadas a la vida monastica al dios sol "Inti" estaban obligados a mantenerse vírgenes durante su servicio en el Acllahuasi, cuando violaban la regla de mantenerse pura y virgen se les castigaba con la pena de muerte o el entierro en vida, mientras que su amante era colgado. Normas estrictas que prohibían la presencia de hombres en el monasterio bajo amenaza de tortura y muerte. La única excepción se refiere al soberano Inca, que como el Hijo del Sol tenía derecho a tener concubinas entre las acllas, que lo consideraban un acto religioso, en cierto sentido, La mujeres elegidas para que sean sus concubinas por el Inca no regresaban a los acllahuasis, más bien se le aseguraba una vida próspera a expensas del Estado.
Las acllas eran elegidas desde muy jóvenes. Foto: Edison Pino Mendoza
En la sociedad religiosa del antiguo Perú, se dice que las Vírgenes del Sol tenían un papel muy importante desde el punto de vista sagrado. Las Vírgenes del Solresidían en la ciudad de Cusco, en el actual convento de Santa Catalina de las monjas dominicas. Algunos cronistas de la época colonial llamaron de aquella manera a todas las mujeres que vivían en las acllahuasi ("residencia de mujeres escogidas"), cuya primera casa en Cusco sirvió de modelo a las que se levantaron en otros lugares importantes delTawantinsuyu.

Sin embargo, vale la pena hacer una distinción sobre estas mujeres. Fue bajo el poder delInca Pachacútec cuando se debió crear el cuerpo de acllas, o "mujeres escogidas",vinculado a la nobleza sacerdotal. Una institución exclusivamente femenina, dependiente del Estado para subsistir y renovarse, que brilló al mismo tiempo que el culto a Inti (el dios Sol) en el templo Qorikanchade Cusco.
Los Acllahuasis
Acllahuasis (Casa de las escogidas, También conocido como monasterio de las Vírgenes del Sol o mujeres elegidas) - Los Acllahuasis eran recintos o instituciones religiosas en el imperio Inca, que eran una forma de comunidad femenina monástica, que reúne a un grupo de mujeres que Vivían alejadas de sus comunidades dedicándose a oficios domésticos y cuya función era la de servir en los lugares de culto, la asistencia para el fuego sagrado del INTI RAYMI y la prestación de diversos ministerios para los templos y el Inca.
Bellas jóvenes mujeres cusqueñas representando a las acllas en en el Templo de Sol de Coricancha, en el Inti Raymi.
Los acllahuasis del Cusco y de los principales centros administrativos próximos, estaban construidos con muros altos y sin ventanas que dieran al exterior. Esta característica constructiva, a juicio de los cronistas coloniales, le daba un aspecto de convento. A medida que se alejaba geográficamente de centro (Cusco), las edificaciones se tornaban más modestas y menos pobladas de acllas.
Según el Padre Bernabé Cobo y Peralta manifiesta que era el Acllahuasi; la casa de las escogidas una institución que reúne a Mamaconas o señoras madres y a un número crecido de muchachas que ingresaban al régimen de clausura entre 10 y 12 años.Eran escogidas a modo de tributo entre los más nobles y hermosas.

Mamakunas: Tutoras y vigilantes de las Acllas
Las Mamakunas eran las sacerdotisas Incas que se solían dedicarse a la adoración del sol, y también tenían la misión de tutoras o elemento rector de la pedagogía femenina de las Acllas en los Acllahuasis. Las mamakunas al igual que los Amautas tenían funciones de educación.
Las mamakunas eran las tutoras, educadoras y vigilantes de las Acllas
Las acllas del Tawantinsuyo estaban al servicio del estado incaico.
Las mamakunas se encargaban de las vestimentas del Inca o Sapa inca y los ídolos, también preparaba las bebidas para las fiestas religiosas, por eso la gente considera santa a las mamakunas por su cercanía a el Inca.
Autoridades del Acllahuasi
Era siempre la hermana del Inca, la directora o jefa del Acllahuasi, considerada como la principal mujer del sol.
Se llamaba “Apu panaca”; al funcionario que tenía autoridad en el acllahuasi y estaba encargado de seleccionar a las jóvenes que ingresaban a ellas.
Procedencia Social de las Acllas
Las había de toda condición social. Podemos, encontrar entre las Acllas desde las mujeres de la élite incaica hasta aquellas que eran mujeres recogidas de los Ayllus.
Las ñustas eran como las acllas, mujeres escogidas, eran las concubinas del emperador (a diferencia de las acllas que eran vírgenes).
Apreciación de los cronistas
Las crónicas dan imágenes bastante diversas sobre estas mujeres. En algunos casos, un mismo cronista puede referirse a ellas simultáneamente como “Vírgenes del Sol” y como“Mujeres del Inca”; puestas a disposición de los curacas a manera de recompensa.
Fuentes:
www.news.machupicchu.com.pe / www.culturademontania.com.ar
www.culturamundial.com / www.incasdeltahuantinsuyo.carpetapedagogica.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario